Nuestra Historia

+ Rvdo. Padre Javier Obón Molinos

Fundador

Javier nació en Forcall, Castellón, el 15 de octubre de 1943, en una familia numerosa dedicada al pequeño comercio. Siguiendo las huellas de su hermano Joaquín, ingresó en el seminario de Tortosa y fue ordenado presbítero el 15 de junio de 1967.

Desde muy joven, cuenta desde la delegación de misiones de Tortosa Antonio Polo Moya, sintió profundamente la vocación misionera. Esta inquietud motivó que el Obispo lo nombrara Delegado diocesano de Misiones y de Comunión entre las Iglesias, hasta que, por fin, pudo dedicar su vida a la misión “ad gentes”. Un miércoles de ceniza, el 24 de febrero de 1993, con 49 años, llegaba al Perú.

Su tarea pastoral se desarrolla en la archidiócesis de Ayacucho. La parroquia de Santa Rosa fue su primer destino, desde donde atendía a 60 comunidades. Allí descubre la dura realidad en la que han de vivir cada día sus feligreses. Esto lo empuja a emprender una serie de proyectos sociales en favor de los más desprotegidos.

Patrono

Francesco Forgione más conocido como Padre Pio. Nacido en el año 1887en Pietrelcina (Benevento) de Grazio y Maria Giuseppa de Nunzio. Fue bautizado un día después de su nacimiento.

Ya desde muy temprana edad acariciaba el sueño de consagrar su vida al señor. Aceptado como novicio en orden de fraile capuchinos menores en Morcone (Benevento). El 10 de agosto de 1910 fue ordenado sacerdote en el Duomo de Benevento. En 1911 informa a su confesor el padre de la provincia las apariciones de señales rojas en las manos y los pies. El 5 de agosto de 1918 se manifiesta la transverberación (perforación espiritual del corazón con sangre) y después el 20 de septiembre de 1918 recibe los estigmas (las llagas de cristo sangrantes) en las manos como en los pies y el tórax delante del crucifijo del coro de la vieja iglesia.

Poco antes de su muerte, las heridas, que estaban abiertas y sangrando sanan y milagrosamente desaparecen. Padre Pio ha fundado grupos de oraciones para sanar y dar consuelo al alma y un hospital que llamo como nombre casa alivio del sufrimiento.

El 20 de marzo de 1983 inicia el proceso diocesano de su canonización. En 1990 después de haber obtenido los testimonios de 104 volúmenes, la causa pasa a las instalaciones de Roma CONGREGACION POR LA CAUSA DE LOS SANTOS con respuesta considerada favorable emitido el 13 de junio de 1997 de la CONGREGACION POR LA CAUSA DE LOS SANTOS. San Pio ha estado beatificado el 2 de mayo de1999 de Juan Pablo II el 16 de junio de 2002 y ha estado canonizado del mismo Papa Juan Pablo II.

San Pio de Pietrelcina

Reseña histórica

El Centro de Educación Técnico Productiva “Rikcharisun”, fue creado como Centro de Educación Ocupacional de acuerdo a la Resolución Directoral Regional N° 00268, del 05 de marzo del año 2001, ubicado en la Av. Arenales N° 296 (Parroquia “Santa Rosa de Lima” – 2do piso), del Distrito de San Juan Bautista, Provincia de Huamanga y Departamento de Ayacucho bajo la promotoría del Rvdo. Padre. Javier Santiago Obón Molinos, de nacionalidad española; considerando como patrón del CETPRO al Santo Padre Pio de Pietrelcina y en su honor se fijó la fecha de aniversario que es 23 de septiembre el mismo que se celebra el día de la educación técnica en el Perú y    reconvirtiéndose en CETPRO con la R.D.R. N° 00853, del 11 de abril del año 2005, actualmente se viene impartiendo el Ciclo Medio y básico de la Educación Técnico Productiva, a cargo del promotor y director Rvdo. P Braulio Alarcón Contreras, creado con la misión de brindar formación técnica de alta calidad a adolescentes, jóvenes y adultos de ambos sexos, de escasos recursos económicos y de extrema pobreza.

El CETPRO parroquial “RIKCHARISUN”, cuenta con el apoyo incondicional del Arzobispado y brinda una formación integral basada en principios de la doctrina Católica, en sus aulas se forman jóvenes, varones y mujeres que cambiarán los destinos de su entorno, con capacidad emprendedora y  empresarial. El rol del maestro es capacitar en forma integral a los jóvenes y adultos para el futuro teniendo en cuenta los avances tecnológicos.

Así mismo, viene incrementando su demanda educativa, convirtiéndose en uno de los CETPROS más prestigiosos de la región.

6+

Especialidades

100%

Formación técnica

100%

Docentes calificados

90%

Egresados trabajando

20+

Años de experiencia

Misión

Somos una Institución Técnico Productiva Parroquial, brindamos formación  técnica a jóvenes y adultos capaces de crear sus propias fuentes de trabajo y de acceder al mercado laboral con competencias que garantice su nivel profesional y calidad de vida, consientes, creativos e innovadores en distintas especialidades y opciones ocupacionales de formación técnica, acorde al avance de la ciencia y la tecnología, competitivos y calificados que contribuyan con el desarrollo regional, fomentando el espíritu de aprender y aprender a emprender a jóvenes y adultos desempleados mediante un sistema que articula la oferta educativa con la demanda laboral, guiados con una doctrina Cristocéntrica, con una cultura emprendedora de servicios y negocios que demanda la modernidad y la globalización para el progreso personal, familiar y el desarrollo sostenible de la provincia, la región y del país.

Visión

Al 2022 seremos una institución Técnico Productiva líder certificada y acreditada rumbo al licenciamiento con liderazgo acorde al avance de la ciencia y la tecnología, infraestructura y equipamiento implementado  y adecuado, personal con sentido ético y formación católica, docentes emprendedores, idóneos e identificados,  con formación técnico – productiva de calidad, con prácticas pedagógicas orientadas a lograr un nivel competitivo con alto dominio metodológico, que ofrecen servicios educativos de excelencia para su formación profesional, preparados con estándares internacionales de rendimiento laboral, nos proyectamos a formar jóvenes y adultos, creativos, emprendedores con cultura empresarial competitiva e incorporando a sus egresados para favorecer su inserción en el mercado laboral y/o generando su auto empleo con valores democráticos, éticos-morales, religiosos y cultura